Tarjeta Consorcio Visa – Aprenda cómo aplicar
Para aplicar y obtener la tarjeta Banco Consorcio Visa, los interesados pueden ir a la sucursal de la entidad más cercana a ello, también pueden llamar al Contact Center del banco o entrar a la página web y llenar un formulario que allí se presenta.
En ese formulario, los interesados deben colocar toda su información personal como nombre y apellido, edad, cedula de identidad, correo electrónico, entre otros datos.
Luego de llenar el formulario, se debe esperar la respuesta del banco y cuando la solicitud sea aprobada, el usuario debe dirigirse a la sucursal del banco más cercana para retirar su tarjeta.
Hay que destacar que para aplicar para obtener la tarjeta Banco Consorcio Visa, las personas deben tener una cuenta en la entidad y pueden solicitarla en la página web de la misma en la pestaña de Solicita tu Plan de Cuenta Corriente.
Requisitos para aplicar y obtener la tarjeta Banco Consorcio Visa
Para obtener la tarjeta Banco Consorcio Visa y disfrutar de todas sus ventajas, los usuarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser chileno o extranjero con residencia fija en el país.
- Tener edad entre los 25 y los 70 años.
- Tener ingresos líquidos mayores a $1.200.00.
- Tener un buen historial de crédito y antecedentes comerciales.
La aprobación de la tarjeta dependerá de la política comercial y del riesgo vigente.
Sobre el Banco Consorcio
El Banco Consorcio fue inaugurado en el año 1916 bajo el nombre de Compañía de Seguros La Industrial.
Con el pasar de los años, la compañía expande sus operaciones dentro de las calles más concurridas de Santiago, convirtiéndolas en el centro financiero de la ciudad.
Durante su historia, el banco cambio su nombre hasta ser conocido con su nombre actual y en el año 2018 hizo estreno de su nueva visión, enfocándose en la atención integral al cliente y ampliando y mejorando sus productos financieros.
Esto es resumido dentro de la misión de la entidad, que tiene como meta resolver las necesidades financieras de los clientes, dándoles la mejor atención y personalizando los servicios que les son ofrecidos.
Al mismo tiempo, el banco tiene un programa llamado Fundación Consorcio Vida, que fue creada para ayudar a las comunidades vulnerables y de mayor riesgo, brindando educación mediante la construcción de escuelas en lugares de bajos recursos, para que los niños tengan una educación de alto nivel y puedan acceder a mejores oportunidades en un futuro.
Costos y comisiones
Los costos y comisiones que cobran la entidad por el uso de la tarjeta Banco Consorcio Visa, son los siguientes:
- Tasa mínima de interés mensual de 1,8%.
- Comisión por mantención minina de 9.000.
- Comisión de administración semestral de $4.500.
- Comisión por avance nacional normal de UF 0,054.
- Comisión por avance nacional en cuotas de UF 0,054.
- Comisión por compras nacionales de $3.
- Comisión por avances internacionales de UF 0,2.
¿Para quién es esta tarjeta?
La tarjeta Banco Consorcio Visa es una tarjeta para las personas que no solo deseen hacer sus compras con ella, sino que también deseen obtener ventajas y múltiples beneficios, esta tarjeta es recomendada para los usuarios que desean mucho más que una simple tarjeta de crédito.
Es una gran opción para quienes viajan al extranjero de forma seguida, ya que la tarjeta puede ser usada en otros lugares, pero dentro de Chile también puede usarse en miles de ligares, haciendo que las compras y las transacciones sean mucho más fáciles.
Sin duda esta tarjeta es para personas con experiencia crediticia, que quieren empezar a disfrutar de los beneficios de su historial de crédito y que desean simplificar sus compras.
Atención al cliente
La atención al cliente del Banco Consorcio puede ser recibida mediante muchos canales, pero principalmente, en todas las sucursales del banco en Chile, donde las personas serán atendidas por un representante de la entidad.
El banco también ofrece una línea telefónica dentro del país y otra para llamadas desde el extranjero, en caso de que ocurran irregularidades con la tarjeta u otros productos del banco desde el exterior, especialmente si se trata de la pérdida o robo de la misma.